user
Centros Integrales de la Mujer
Zapiola 4583, C1429 CABA, Argentina
Apariencia
Comentarios
Pa
Reseña №1

Excelente atención. Me ayudaron un montón. El equipo de profesionales es excelente.

Ce
Reseña №2

Esta oficina se mudó a otra dirección.

Po
Reseña №3

Tienen muy buena atención y sobre todo contención. Gracias por todo

An
Reseña №4

SIGLO XXI – QUE ACERVO CULTURALIMPIDE A UNA MUJER DECIR SU NOMBREExiste un país Afganistán en el que las mujeres no pueden decir su nombre, y si lo dicen pueden sufrir represalias. En Afganistán los miembros de la familia generalmente obligan a las mujeres a mantener su nombre en secreto. No esta permitido decírselo a ningún extraños y ni siquiera a los médicos. Si una mujer concurre a la consulta medica y le entrega a su esposo, o padre la receta con su nombre puede ser castigada en lugar de comprarle los medicamentos.La tradición es que se llamen como la hija del padre, la hermana del hermano y si esta casada se la denomina como la esposa del esposo, o bien como la madre del hijo. No utiliza su propio nombre.No se comprende que ser madre hermana, hija o esposa de alguien es un papel y no su identidad.Cuando una mujer se casa su nombre no figura en las invitaciones de boda y además cuando fallece en el cementerio tampoco figura en la lapida ni en el certificado de defunción.No existe el nombre de la mujer para los de afuera.En esta cultura el hecho de divulgar el nombre de una mujer se lo toma como un deshonor. Si a una mujer le piden su nombre la ponen frente a la posibilidad de ser castigada por cometer un acto no permitido. Responden: Si alguien pide mi nombre, pienso en el honor de mi hermano, de mi padre y de mi prometido, y me niego a darlo.El mencionar el nombre de una mujer no es bien visto y puede interpretarse como un insulto en muchas áreas de Afganistán. La mayoría de hombres no quieren usar ni decir los nombres de hermanas, esposas o madres, en público lo considera vergonzoso y deshonroso.Generalmente las mujeres se conocen como la madre, la hija o la hermana del hombre mayor de su familia.Por otra pare la ley afgana manifiesta que en la partida de nacimiento solo el nombre del padre debe registrarse en su certificado.En Pakistán se encarceló a la mujer de la famosa foto de la niña afgana que publico National Geographic en 1985.La niña fue fotografiada por Steve McCurry en un campo de Pakistán para ilustrar un reportaje sobre refugiados afganos que la Geographic publicó en junio de 1985.En Afganistán en el Emirato Islámico los talibanes impusieron el sexismo y la violencia contra las mujeres en su trato.El motivo fue querer crear un ambiente seguro de castidad y dignidad de las mismas y que puedan ser sacrosantas, según las creencias de Pashtunwali acerca de vivir en purdah y otras tradiciones locales.Se vieron obligadas a utilizar una prenda que cubre el cuerpo y la cara por completo llamada burka la cual cubre todo el cuerpo a excepción del rostro.En el Corán no hay ningún requisito de que las mujeres se cubran el rostro con un velo, o cubren sus cuerpos con el burka de cuerpo completo o chador.Pero en este siglo las cosas se intentan cambiar, y muchas mujeres han empezado a rebelarse.Están luchando por lograr la reivindicación de los derechos básicos de la mujer. La activista Sahar Samet da su apoyo para reivindicar los derechos básicos.Existe un movimiento de mujeres afganas que hacen campaña con el objetivo de logar usar sus nombres libremente bajo el lema WhereIsMyName? que ha sido ampliamente utilizado en carteles y redes sociales.En sus afiche se lee: No somos lo que otras personas nos definen. Tenemos nuestra propia identidad.Llámame por mi nombre. Yo estoy con Laleh Osmany en la campaña WhereIsMyName? para ayudar a las mujeres a recuperar su derecho más básico. Osmany y sus amigas solo buscan hacer reflexionar a las mujeres afganas sobre el por qué se les niega su identidad.Se lucha con el objetivo de conseguir del gobierno que se registre el nombre de la madre y del padre en certificados de nacimiento del hijo, y hay apoyo parlamentario para que el tema sea discutido a fondo.REFRÁN AFGANO:Las mejores mujeres son las que no se ven ni se escuchanY ni el sol ni la luna han visto su rostro.

Ci
Reseña №5

Muy buena la atencion, el equipo de profesionales, el lugar muy agrable.

De
Reseña №6

Fantástico

Información
2 Fotos
6 Comentarios
5 Clasificación
  • Habla a:Zapiola 4583, C1429 CABA, Argentina
  • Sitio:http://www.buenosaires.gob.ar/desarrollohumanoyhabitat/mujer/hogares-y-centros-integrales-de-la-mujer/centros-integrales-de-la-mujer
  • Teléfono:+54 11 2108-5782
Categorías
  • Oficinas de empresa
Horas Laborales
  • lunes:8:00–15:00
  • martes:Cerrado
  • miércoles:Cerrado
  • jueves:13:00–20:00
  • viernes:8:00–15:00
  • sábado:8:00–15:00
  • domingo:13:00–20:00
Accesibilidad
  • Acceso para sillas de ruedas:Yes
Organizaciones similares