user
Ministerio de Defensa
Av. Ing Huergo 273, C1091 CABA, Argentina
Apariencia
Comentarios
Ma
Reseña №1

Muy bueno

Fr
Reseña №2

Arquitectura de primera...

No
Reseña №3

Ministerio de defensa, edificio libertador. Ubicado diagonalmente a la Casa RosadaSu plaza es hermosa, posee algunos monumentos, entre ellos recordando a los caidos en Malvinas. También posee muestra de armamento militar, lugar digno de visitar por su seguridad, belleza y confort. Muy limpio.Hay amplia variedad de árboles y un modesto jardín.

Om
Reseña №4

Excelente🙌🙌🙌🤗🤗

al
Reseña №5

No entre

Ra
Reseña №6

Muy lindl y estratégico lugar para mejorar el glorioso Ejército Argentino!!

Fr
Reseña №7

Un lugar con mucha historia

Ju
Reseña №8

Muy bien cuidado

Da
Reseña №9

Hermoso edificio,otro para la coleccion de Bs.As.

Ma
Reseña №10

Gran edificación militar con su arquitectura típica parisina que se hacían en gran medida tiempo atrás, en la ciudad de Buenos Aires.

ri
Reseña №11

Un enorme gigante

Ed
Reseña №12

Encargado de asesorar y dar las directrices, en materia de Defensa Nacional, a las FF. AA. , en nombre del PEN.

MM
Reseña №13

La gente que dice que es lindo,es porque no trabaja ahí..

Sa
Reseña №14

Excelente trabajo en equipo!!!Empresa Estable.-

Ad
Reseña №15

Hermoso edificio!

Le
Reseña №16

Bellísimo

Ma
Reseña №17

Interesante

Cr
Reseña №18

Exelente

Je
Reseña №19

Un edificio muy bonito con una arquitectura fantástica. Tiene un jardín muy hermoso a su alrededor, con algunas esculturas que le dan un toque especial al lugar. Está en un lugar de fácil acceso y cerca de Casa Rosada. No es posible ingresar al edificio en sí, pero es posible conocer toda su estructura externa.

CH
Reseña №20

Edificio muy imponente!

Su
Reseña №21

Ubicado en el barrio de Monserrat, más exactamente en la calle Azopardo 250 de la ciudad autónoma de Buenos Aires, a escasos metros de la Casa de Gobierno, se encuentra el edificio Libertador, General San Martín, hoy sede del Ministerio de Defensa, de el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y el Estado Mayor General del Ejército.En 1938, los arquitectos Enrique Lopardo, Néstor Pastrana y Héctor Campini; bajo la Dirección General de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, estudiaron el proyecto de ubicación de dos edificios simétricos en los terrenos de los parques de Colón y Nueve de Julio, y en terrenos ganados al Río de La Plata . Serían asignados al Ministerio de Guerra y al Ministerio de Marina. Finalmente, este último fue ocupado por el actual Edificio de Guardacostas de la Prefectura Naval Argentina.El edificio del Ministerio de Guerra se distribuyó en dos bloques con las fachadas orientadas al este y al oeste. Ambos pabellones están unidos por una sección central que cuenta con dos patios internos que dan aire y luz a las oficinas.Orientado frente a los principales edificios públicos y su espalda hacia el Río de la Plata, su ubicación estratégica se marcó según un plan urbanístico que incluía la distribución de grandes edificios de la Administración Pública, tomando como eje la línea central de la cúpula del Palacio. del Congreso, Avenida y Pirámide de Mayo.El Ministerio de Guerra fue inaugurado en abril de 1943 por el presidente Ramón Castillo, cuando su ministro de Guerra era Pedro Pablo Ramírez, quien lo derrocaría unos meses después en la denominada Revolución del 43.En 1950 el presidente general Juan Domingo Perón decretó ese año como el Libertador General San Martín, en el centenario de la muerte del padre de la patria. Por eso el edificio también recibió su nombre, en honor a uno de los grandes libertadores de América del Sur. Ocho años después, bajo la presidencia de Arturo Frondizi, el Ministerio de Guerra pasó a llamarse Ministerio de Defensa.El Edificio Libertador representa la transición entre la arquitectura que se desarrolló en Argentina desde 1880 y hasta 1930 con el movimiento racionalista. Su estructura edilicia responde a las construcciones de la época, manufactura, servicios, transportes y comunicaciones.Se adoptó el llamado estilo renacentista francés con un remate de mansarda de pizarra importada, que cubre los tres pisos superiores y sus fachadas en forma de sillería, todo revestido de cemento blanco y arena calcárea; pulido a piedra fina.La arquitectura exterior del edificio es de estilo clásico, combinando la sencillez de sus líneas y la monumentalidad en su composición general. Se ha tratado de armonizar las características externas con las del palacio de correos.Toda la cimentación del edificio, cuyo piso puede inscribirse en un rectángulo de 130 metros x 60 metros, se construye mediante un sistema piloto.Por su altura se ha previsto la superposición del edificio, formada por conductos y conductos verticales de hormigón armado. Para desviar grandes cargas, según la conveniencia de la distribución, se ha recurrido al uso de puntales que abarcan varias plantas.Por su ubicación, se han tenido que superar grandes dificultades, empezando por las cimentaciones que se tuvieron que ejecutar en un terreno estratégicamente magnífico, pero inadecuado por su estructura inconsistente.La obra terminada fue sinónimo de un gran esfuerzo técnico y una verdadera belleza inmersa en una construcción sólida, de gran amplitud y calidad en sus instalaciones, con una amplia distribución de todos sus ambientes y dependencias.Cabe destacar que por sus características, el edificio tiene una superficie de 82.625 metros cuadrados, estando dotado de todos los servicios de comunicación con las Unidades y dependencias militares de la República.

Información
100 Fotos
21 Comentarios
4.5 Clasificación
  • Habla a:Av. Ing Huergo 273, C1091 CABA, Argentina
  • Sitio:http://www.mindef.gov.ar/
Categorías
  • Oficina del gobierno federal
Horas Laborales
  • lunes:Abierto 24 horas
  • martes:Abierto 24 horas
  • miércoles:Abierto 24 horas
  • jueves:Abierto 24 horas
  • viernes:Abierto 24 horas
  • sábado:Abierto 24 horas
  • domingo:Abierto 24 horas
Accesibilidad
  • Acceso para sillas de ruedas:Yes
Organizaciones similares